Autor: sumargon

Cambiando finales de cuento: Caperucita no cayó entre las garras del lobo, se fugó con él tras matar a la abuelita. La anciana no quería ir a una residencia.

Libros pop-up

Como bien sabréis, los pop-up son despegables que aprovechan las posibilidades tridimensionales del papel cuando este es plegado con cierto conocimiento (como el origami). En este sentido bien pueden ser vistos como una auténtica ingeniería de papel.

En los últimos años ha habido un resurgimiento por estos libros, especialmente con la aparición de nuevos artistas en el manejo del papel.

A día de hoy, en la lista de los mejores creadores de pop-up hay que citar obligatoriamente a Robert Sabuda, Matthew Reinhart, Sam Ita, David A. Carter, David Hawcock, y Marion Bataille.

Hace poco tiempo que descubrí los pop-up de Sabuda. El libro con el que lo descubrí fue el de Alicia en el País de las Maravillas, que también fue el primero que adquirí de su colección.

popupbooks2-hover

(más…)

Si Dickens viviera hoy…

Aquí os traigo una viñeta literaria más de Tom Gauld. Esta vez tiene como protagonista al escritor británico Charles Dickens. En ella Gauld teoriza cómo sería la vida de este novelista si viviera en nuestro tiempo, con el obligado uso y dominio de los actuales medios de comunicación. Por ejemplo, tendría que tener un blog similar a este, manejar varias cuentas en las redes sociales, ser guionista de televisión y cine, actuar como juez en algún reality, etc.

IMG_1561.JPG

20 escritores famosos y sus pseudónimos

J.K. Rowling publishes detective novels as Robert Galbraith

La infografía que os traigo en esta entrada ha sido diseñada por Joe Shervell y en ella figuran 20 escritores famosos que han utilizado pseudónimo a la hora de publicar alguna de sus obras.

Lo más interesante del gráfico de Shervell es que no se limita a enumerar solo los nombres de estos escritores junto con sus respectivos pseudónimos, sino que también adjunta otro tipo de información como la explicación de las razones que llevó a estos escritores a utilizar otro nombre a la hora de firmar sus libros. Así, podemos descubrir que entre estas razones las hay por motivos políticos, personales o promocionales.

(más…)

Una estantería inteligente: Nest

Los japoneses lo inventan todo. Y si hay algo que necesitéis y todavía no está inventado, no os preocupéis. Seguro que ya hay un japonés trabajando en ello. 😛

¿Que necesitáis más espacio en vuestra estantería para libros pero solo tenéis dinero para comprar una? Pues desde el país nipón nos traen esta espectacular solución: ¡las estanterías inteligentes!

Nest expandable bookcase

(más…)

Los hábitos de 100 escritores famosos

Daily habits of 100 famous witers - coffee or tea

¿Nunca os habéis preguntado sobre los hábitos de vuestros escritores favoritos? ¿A qué hora se levantarían o se acostarían? ¿Bebían café o prerirían una taza de té? ¿Qué mascota sería su favorita? ¿Tendría gato o un perro como animal de compañía?

Gracias al equipo de Bid 4 Papers muchas de estas dudas quedarán disipadas, ya que han elaborado una preciosa infografía en la que se exponen los hábitos de 100 escritores famosos. Frente a otras infografías de temática similar (de las que ya hemos publicado alguna en este blog), esta es más versátil al estar dividida en cinco partes en donde se van clasificando los escritores en torno a dos grandes grupos:

  • Hora del día en la que escribían: por la mañana o por la noche
  • Bebida favorita: café o té
  • Mascota preferida: gato o perro
  • Velocidad de escritora: lentitud frente a rapidez
  • Actividad: estar tumbado o estar constantemente en movimiento

(más…)