Cuentos

La cámara sangrienta

ISBN: 9788415601562

Autor: Angela Carter

Editorial: Sexto Piso

Precio: 23€

Sinopsis:

La cámara sangrienta, publicada originalmente en 1979, es una colección de diez relatos explícitamente basados en cuentos de hadas, en especial, de Charles Perrault, pero también de Jeanne Marie Leprince de Beaumont, del folclore europeo, e incluso de la radionovela, con claras influencias de la narrativa del Marqués de Sade. Su autora, Angela Carter, afirmó que se sentía impelida a escribir «cuentos góticos, cuentos crueles, cuentos de terror, narrativas fabulosas que tratan directamente del imaginario del inconsciente». Pero Carter no se limitó a versionar cuentos de hadas desde una nueva perspectiva, sino que los recreó por completo «al extraer el contenido latente de los cuentos tradicionales y usarlo como punto de partida de nuevas historias […]; y el contenido latente es violentamente sexual». Así, estos relatos ahondan en temas de feminismo y metamorfosis, con un énfasis especial en los roles de las mujeres en las relaciones, en los aspectos inmorales y perversos del matrimonio y el sexo, y en el equilibrio de poder en esas relaciones.

(más…)

Psicoanálisis de los cuentos de hadas

ISBN: 9788474236927

Autor: Bruno Bettelheim

Editorial: Crítica

Precio: 16′23€

Sinopsis:

El doctor Bettelheim nos enseñó en este libro maravilloso que los cuentos de hadas son una fuente inagotable de placer estético y tienen una gran influencia en la educación de los niños. Los cuentos de hadas ejercen una función liberadora y formativa para la mentalidad infantil y la dotan de apoyo moral y emocional. Al identificarse con los mismos personajes de los cuentos, los niños comienzan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valentía, no como lecciones impuestas, sino como un gozoso descubrimiento, como parte orgánica de la aventura de vivir.

(más…)

Cuéntame ciencia: La ciencia en los cuentos populares

Desde hoy, día 29 de abril, hasta el 14 de septiembre se puede disfrutar de la muestra Cuéntame ciencia: La ciencia en los cuentos populares, que se encuentra expuesta en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Esta exposición pretende, en palabras de la propia directora del museo, Inés Rodríguez, «buscar en los cuentos, además de tradición, ciencia».

A través de nueve cuentos populares, esta exposición busca mostrar y explicar a los espectadores la más que estrecha relación que existe entre ciencia y literatura. Los cuentos analizados son: Caperucita roja, Blancanieves y los siete enanitos, Pulgarcita, Pinocho, Peter Pan, Aladino y la lámpara maravillosa, La sirenita, El principito y Alicia en el País de las Maravillas.

(más…)

Érase veintiuna veces Caperucita Roja

Imagen

ISBN: 84-934038-5-7

Editorial: Media Vaca

Año de publicación: 2006

Precio: 25 €

Sinopsis:

Las raíces de este libro se arraigan en el verano del 2003, en un taller para ilustradores celebrado en el Museo Itabashi (Japón). Allí se propuso a todos los participantes realizar su propia versión del conocido cuento de Perrault, pudiendo utlizar para las ilustraciones solo gamas de colores negros y rojos.

Este libro reúne el resultado de las diferentes interpretaciones de todos los artistas participantes. En él encontraremos historias de amor, amistad, aventuras y hasta gastronómicas.

 

(más…)

Ya están a la venta los ‘Cuentos completos’ de Robert Graves

ISBN: 9788490061152

Editorial: RBA

Precio: 27 €

Páginas: 528

La editorial RBA ha reunido en un volumen de tapa dura con más de quinientas páginas (27 €) todos los cuentos de Robert Graves. La edición corre a cargo de la propia hija del escritor, quien se ha encargado de reunir todos los relatos para el presente libro, muchos de ellos hasta ahora inéditos en nuestro país. Así mismo, también ha sido la traductora de alguno de ellos, pues domina nuestro idioma perfectamente.

Robert Graves:

Nacido en Wimbledon en 1895, participó en la I Guerra Mundial, donde los horrores de la guerra le inspiraron sus primeras poesías. Tendría un puesto de profesor en la Universidad del Cairo, desde donde se trasladó hasta Deiá, en Mallorca. Aunque tuvo que abandonar la isla debido a la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial, desde 1946 viviría allí y hasta su muerte. Autor de novelas, relatos y poesías, su novela más famosa es Yo, Claudio, una fiel recreación de los turbulentos tejemanejes de los emperadores romanos.