Ensayo

Sherlock Holmes y Charles S. Peirce: El método de la investigación

ISBN: 9788475094472

Autor: Thomas A. Sebeok

Editorial: Paidos Iberica

Precio: 12′00€

Sinopsis:

Sherlock Holmes ha sido el detective más famoso de todos los tiempos. Charles Sanders Peirce, el intelectual norteamericano más polifacético y original: matemático, astrónomo, químico, topógrafo, sociólogo y semiótico. Ambos, según los autores de este libro, tenían en común el método de investigación. Compartían la confian za en un sistema de razonamiento distinto de la inducción y la deducción, pero que está en la base de los procesos semióticos y de la investigación detectivesca. Este libro es el resultado de la yuxtaposición entre Holmes y Peirce y constituye una excelente introducción al método semiótico y, en concreto, al pensamiento de uno de sus pensadores, Pierce. Se perfilan en él los rasgos fundamentales de un ambiente intelectual que paulatinamente se va abriendo paso entre las ciencias sociales de hoy día.

(más…)

Psicoanálisis de los cuentos de hadas

ISBN: 9788474236927

Autor: Bruno Bettelheim

Editorial: Crítica

Precio: 16′23€

Sinopsis:

El doctor Bettelheim nos enseñó en este libro maravilloso que los cuentos de hadas son una fuente inagotable de placer estético y tienen una gran influencia en la educación de los niños. Los cuentos de hadas ejercen una función liberadora y formativa para la mentalidad infantil y la dotan de apoyo moral y emocional. Al identificarse con los mismos personajes de los cuentos, los niños comienzan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valentía, no como lecciones impuestas, sino como un gozoso descubrimiento, como parte orgánica de la aventura de vivir.

(más…)

Paseos sin rumbo: diálogos entre cine y literatura

ISBN: 9788493632137

Autor: Mauricio Montiel

Editorial: Fórcola

Precio: 19’50€

Sinopsis:

La metrópoli del siglo XXI es un territorio caótico y babélico. El paseante contemporáneo se adentra, sin rumbo fijo, en los nuevos paisajes urbanos: túneles, puentes, callejones llenos de basura, estaciones de autobuses o espacios interiores poblados de fantasmas.

El cine posmoderno ha subrayado los rasgos genéricos y despersonalizados de la ciudad, y ha relegado a sus personajes a un vagabundeo errático por estacionamientos casi vacíos, aeropuertos y autopistas, verdaderos «crisoles del aislamiento».

Los nuevos imaginarios urbanos muestran, según Mauricio Montiel Figueiras, una civilización aséptica alimentada por la estética de la publicidad y el videoclip, la despersonalización en medio de un mundo virtual, y el terror que se esconde en el ámbito doméstico dominado por las máquinas. Lugares comunes como una cafetería se convierten, gracias al cine de Stanley Kubrick o Quentin Tarantino, en espacios cargados de violencia donde los asesinos seriales encarnan un nuevo arquetipo social.

La principal revelación de este libro es mostrar la cultura contemporánea como una travesía cruzada por la soledad y la muerte, una suerte de metrópoli hecha de adiciones y detritos donde se dibuja la cartografía personal del nómada moderno, paradójico sedentario de toda gran urbe.

(más…)

Jack el Destripador: cartas desde el infierno

ISBN: 9788495537690

Autor: Stewart P.Evans & Keith Skinner

Editorial: Jaguar

Páginas: 382

Sinopsis: 

Entre agosto y noviembre de 1888 se cometieron una serie de crímenes en los barrios de East End y Aldgate de Londres. Nunca se supo si eran todos del mismo autor, y aún no se ha descubierto la identidad de éste. Los periódicos sensacionalistas hicieron su agosto particular publicando las docenas de cartas, supuestamente del asesino, que llegaron a sus oficinas. Se reproducen en la obra fotografías de las cartas originales a las que el lector hace referencia para que este pueda juzgar por sí mismo; además de numerosas reproducciones de los periódicos de la época.

Los autores hacen referencia a las cartas para completar la historia de los asesinatos de Whitechapel; detallan la histeria y los errores en los que se obstinaron tanto policías como los periodistas de la calle Fleet durante 1888 y 1889 y aporta una visión muy valiosa y reveladora de la mente victoriana.

(más…)